Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 4 mayo, 2025

Los mejores videoclips de marzo y abril

Por Carlos Fernández Herrera
Mejores videoclips marzo-abril 2025 - Mallorca Music Magazine

Casi sin darnos cuenta han pasado dos meses desde el último repaso a los videoclips destacados. Marzo no fue un mes muy prolífico, pero fue llegar la primavera, y con ella las vacaciones de Semana Santa, la muerte del Papa, el gran apagón…, y empezar a florecer una buena cantidad de vídeos reseñables. Así que, mientras esperamos a ver qué nueva noticia distópica nos depara la próxima semana, vamos con este repaso bimensual.

Xavibo – Adrede

Un mes después de «No te enamores», que recogimos en el artículo dedicado a los mejores videoclips de febrero, y antes de encerrarse 13 días tras un escaparate para «aprender a estar solo» (sic), Xavibo presentó «Adrede», segundo adelanto del que será su nuevo trabajo. Una muesca más de pop melancólico en el revólver del mallorquín, quien nos desarma con su capacidad para hablar del amor/desamor con frases directas y un lenguaje actual y accesible con el que cualquiera puede sentirse identificado.

El cantante hace fácil lo difícil, como confesar que en muchas ocasiones un «estoy bien» suele esconder una mentira. Mentiras como las que pueblan las redes sociales y la imagen que solemos proyectar a través de ellas, como muestra el videoclip dirigido, una vez más, por Óscar Fernández. En él se mezclan vídeos auténticos del artista, demostrando hasta qué punto la canción se basa en hechos reales, con momentos ficcionados donde le vemos proyectar una imagen que esconde cómo se siente realmente. Además, para mantener la coherencia estilística con el videoclip anterior, se combinan imágenes con acabado de celuloide con secuencias que capturan la pantalla del móvil del cantante.

AGOST – Speak to the Devil

Con AGOST vamos a hacer un poquito de trampa, pues el grupo es barcelonés, pero lo incluimos porque está muy arraigado en Mallorca, personal y creativamente hablando. Y es que su próximo trabajo, Night Sea Journey, se grabó en el estudio que han tenido en Llucalcari en los últimos años. «Speak to the Devil» es una canción intensa que explora temas de búsqueda de justicia e identidad. Para su representación visual, su directora, Julieta Amador, ha creado una atmósfera mágica y onírica donde se escenifican fragmentos que representan la huida, la captura, la transformación y el nuevo yo de la protagonista. En la obra, conceptos como la venganza, la verdad y el perdón están representados visualmente a través de imágenes cargadas de simbolismo, en una propuesta que juega a mezclar realidad e ilusión.

Samantha Hudson & Villano Antillano –  Full Lace y el Tuck

Continuamos el repaso con la apisonadora Hudson, quien en su tercer adelanto del que será su próximo trabajo Música para muñecas ha vuelto a contar con una colaboración que no dejará a nadie indiferente. En «Full Lace y el Tuck» se une a Villano Antillano para cantarle a todas las díscolas que expresan su género sin tapujos y se visten con toda su opulencia para enseñarle al mundo que entre el blanco y el negro hay una maravillosa escala de grises. El videoclip, dirigido por Fran Granada, lleva ese tributo a la máxima expresión mostrando la revolución queer de Hudson y Antillano frente a hombres de clara estética redneck. Un cuidado tratamiento de la imagen que nos traslada al cine exploitation de los setenta, con un climax sangriento y macarra con clara inspiración en la película Abierto hasta el amanecer (Robert Rodríguez, 1996).

Fernandocosta – Echo de menos

Prometemos que no intentamos cubrir el cupo de videoclips de rap en cada una de nuestras entregas de videoclips destacados, simplemente es que hay muchos y muy buenos. Este mes nos quedamos con «Echo de menos», el tercer adelanto de Amor de Barrio, el próximo disco de Fernandocosta anunciado para este mes de mayo. La canción se encuadra dentro esos registros más personales e introspectivos que tan bien maneja el artista, donde lejos de renegar de sus modestos orígenes, los honra y los exhibe con orgullo. Una faceta que le permite mantener los pies en el suelo y conectar con su público desde su lado más íntimo y personal. Lo destacamos sobre todo por ser uno de esos vídeos que exigen al espectador estar más pendiente de lo habitual y fijarse en detalles. Tal vez en un primer visionado, el videoclip de Oleg Brovchenko podría parecer que no conecta bien con esa «humildad» que se pregona en la canción, pero una segunda lectura nos revela detalles que le aportan una profundidad y emotividad notables (pincha aquí si quieres saber más). A nivel estético y de tratamiento que se realiza de la luz, es simplemente excelente.

Aina Losange – Neochulita

Aina Losange no hace prisioneros, o se la ama o se la odia, y está claro que pocos le tosen en cuento a propuesta personalísima. La artista vuelve a sorprender con su segundo single, un reguetón futurista acompañado de un videoclip que explora las posibilidades de la inteligencia artificial. En este proyecto, Losange ha reunido un equipo de lujo: están José Miguel Hermosín ‘nosoynadiepati’ y Álvaro 008, más Ilyam como productor; mientras que el apartado visual lo lidera Work Of Visionaries, con Juls y Raxel encargados de la edición mediante IA, bajo la dirección de Yusef Chaib.

«Neochulita» nos muestra el enorme potencial que ofrece la IA, pero también invita a reflexionar sobre su uso actual. Hoy en día, muchos creadores se comportan como niños pasmados por su nuevo y sofisticado juguete, tan fascinados por explorar sus trucos que se olvidan de jugar. El videoclip que nos ocupa, si bien presenta avances en cuanto a un uso más controlado de los efectos visuales y a una mejor integración de estos con las imágenes reales de lo que hoy en día suele verse, dejá más regusto a videobook que a videoclip. Aún así, se aplaude el intento.

Talleres Molina – El astronauta

Sí, lo reconocemos, tenemos debilidad por los mécanicos del rock, pero es que además acaban de sacar su primer LP, Allegro Ma Non Troppo (Espora Records), y «El Astronauta» es el tema que lo abre. Una canción con una sonoridad alejada de lo que habíamos escuchado del trío, y con una letra que se presta a todo tipo de interpretaciones alejadas de la literalidad, y así es como la han abordado los chicos de Six Producciones.

La intención era alejarse de la típica imagen del astronauta y el casco, y en lugar de colarnos en una nave espacial se nos muestra la jornada de una persona que en su tedioso día a día tiene momentos de ensoñación donde vive y experimenta las cosas que realmente le hacen feliz. La dura realidad de la que escapa nuestro particular astronauta se representa en formato 4:3 y tonos más fríos, mientras que para los momentos de ensoñación se utiliza un formato 16:9 y tonos más cálidos, que ayudan a potenciar las sensaciones que vive el protagonista, a quien da vida Sergio Bisbal. Una jornada que se revela un bucle del que no puede escapar, y en donde los músicos de Talleres Molina aparecen realizando pequeños y divertidos cameos.

La Sekta ft. Stak – Rapto

No uno, sino dos videoclips hip hoperos tenemos en este repaso bimensual. Y es que la unión de estos dos pesos pesados de la escena mallorquina no podía quedarse fuera. La Sekta y Stak se alían en «Rapto», un vídeoclip en el que los primeros preparan una misión para secuestrar al segundo. El motivo: la admiración y el respeto que le profesan, tanto que planean convertirlo en uno de los suyos a cualquier precio. Una idea ingeniosa que permite a los artistas piropearse mutuamente y a la vez desarrollar una historia con gancho.

Narrada de una manera ejemplar, la historia fluye con una naturalidad pasmosa, como su lírica. No solo se entiende toda la trama sin esfuerzo, sino que además nos atrapa desde el primer fotograma. Con la misma eficacia que se aborda en la ficción el secuestro, la música, los versos y las imágenes están sincronizados con una planificación extraordinaria. Parte del mérito corresponde a GBX, responsable de la grabación del videoclip, mientras que el beat, la mezcla y el máster son obra de Inolbeats.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Carlos Fernández Herrera en Mallorca Music Magazine

Cinéfilo que ha descubierto otro placer en la música en directo. Amante de la fotografía, de las primeras filas y de gritar las canciones hasta quedar afónico.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: